
En mi familia no se valora el éxito de la misma forma que en otros entornos. Mis padres, por ejemplo, siempre han buscado lo mismo para nosotros: que fuéramos buenas personas. No es tan obvio como pueda parecer, porque si lo fuera quizá nos centraríamos un poco más en ser mejores personas en lugar de entrar en el juego de tener más y más y actuar desde el ego, y no desde la bondad. Y es que nuestro valor propio debería centrarse en quiénes somos y no en qué tenemos.
En un evento de Aprendemos Juntos 2030 de BBVA, Víctor Küppers hablaba del valor propio. En psicología, el valor propio hace referencia a la forma en que una persona se percibe, se respeta y se reconoce a sí misma como valiosa. Es decir, el autoaprecio, la autoconciencia, la autoestima y la aceptación intrínseca son parte de ese valor propio.
En cambio, nuestro valor no se define por lo que tenemos. No se define por nuestro trabajo, por nuestro dinero, por nuestro coche. No se define por las cosas materiales sino por por quienes somos. “A ti te quieren, te aprecian y te valoran por tu manera de ser. Y tú a los demás exactamente igual. Los quieres, los valoras y los aprecias por su manera de ser”, explicaba. Un buen sentido del valor propio se asocia con una mayor resiliencia, con relaciones más saludables, con un mejor manejo de las emociones y una mayor motivación.
Definimos a las personas por su calidad humana y así nos deberíamos definir a nosotros mismos porque las personas que nos rodean nos definirán también así. “Tú no vales tu coche, tú no vales el tamaño de tu televisor, tú no vales tu cargo profesional… Tú vales tu calidad humana. No hay nada más grande a lo que aspirar en la vida que ser buena persona. Y nada más gratificante”, asegura Küppers.
C. Tangana decía en su canción ‘Un veneno’, “esta ambición desmedida por las mujeres, la pasta y los focos, me está quitando la vida muy poquito, poquito a poco”. Sin embargo lo que cantaba el madrileño es algo que vemos muy a menudo porque tendemos a confundir nuestro valor con las cosas que hemos conseguido. El éxito entendido como una casa más grande, un coche más potente, más dinero, más likes en Instagram. Más de todo lo que nos rodea, menos de nosotros mismos.
Lo que defiende Küppers es algo que también defienden los estoicos, y es que ser buenas personas nos hace más felices y nos aporta un mayor bienestar. Como explica la psicóloga Lu Beccassino, “el estoicismo también se trata de ser una buena persona” porque esta filosofía defiende que “todas las personas y la naturaleza estamos interrelacionados y somos interdependientes” por lo que actuar con la virtud estoica no es otra cosa que hacerlo desde la bondad.
@lu.beccassino El estoicismo no se trata de aguantar todo en silencio, sino de vivir con coraje, sabiduría, templanza y justicia. No es una armadura emocional, es una ética del carácter. Y en un mundo que premia la reacción rápida, ser estoico es elegir actuar desde la virtud, no desde el ego.
Según la Enciclopedia de Humanidades, “una buena persona es aquella que siempre desea lo mejor para los demás y actúa en consecuencia”. No es solo alguien que ayuda, es alguien bondadoso cuyos actos y comportamientos, reflejan esa bondad. El psicólogo Abraham Maslow describía en su libro ‘A Theory of Human Motivation’ la jerarquía de necesidades humanas y situaba el respeto, el reconocimiento y la autoestima como necesidades básicas para el bienestar psicológico. Tanto, que la práctica regular de actos de bondad y la disposición a ayudar a los demás se correlacionan significativamente con un mayor bienestar. En cambio tener un coche más caro o una casa más grande, no.
Este metaanálisis revisó 27 estudios y concluyó que las personas que las personas bondadosas experimentan un aumento significativo en el bienestar subjetivo y este otro metaanálisis confirmó que los actos prosociales mejoran la felicidad. Es el momento de cambiar nuestra perspectiva y centrarnos en ser buenas personas porque está demostrado que estas, son más felices.
Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.
Fotos | YouTube Aprendemos Juntos 2030
En Trendencias | 130 frases motivadoras que te ayudarán a conseguir lo que te propongas en la vida
En Trendencias | 112 adivinanzas originales con respuesta incluida