Cada vez más argentinos buscan vivir experiencias exclusivas, con servicios personalizados, confort absoluto y ese “plus” que transforma un simple descanso en un recuerdo imborrable. Así lo confirma un reciente informe elaborado por Hyatt Inclusive Collection, que revela el creciente protagonismo del público argentino dentro del turismo premium en América Latina.
Según el estudio, la demanda por destinos y servicios de alta gama viene creciendo de manera sostenida en toda la región. Pero lo que más llama la atención es el perfil de este nuevo viajero: un argentino que ya no viaja solo para descansar, sino que busca bienestar, autenticidad y conexión cultural. No se trata de lujo ostentoso, sino de experiencias con sentido, que combinan exclusividad con calidez humana.

El Caribe, el gran favorito
Entre los destinos más elegidos aparecen México, República Dominicana y Costa Rica, países que concentran algunas de las mejores playas del continente y una infraestructura hotelera de nivel internacional. Allí, el viajero argentino encuentra todo lo que valora: resorts frente al mar con servicio personalizado, gastronomía de clase mundial, spas, actividades acuáticas y propuestas familiares.

El estudio destaca que, a diferencia de otros mercados donde predominan los viajes en pareja o en solitario, el argentino tiende a disfrutar el lujo en familia o con amigos. Las estadías suelen extenderse entre una y dos semanas, lo que muestra una clara intención de vivir el destino sin apuros, aprovechando cada detalle de la experiencia.
No sorprende la elección de tendencias como las mencionadas: países como México o República Dominicana ofrecen vuelos directos, playas paradisíacas y una hospitalidad que conquista incluso al viajero más exigente.

Nuevos polos de lujo
Además del Caribe, el informe identifica a Brasil y Colombia como mercados en expansión dentro del turismo premium. En el caso de Brasil, destinos como Búzios, Trancoso o Florianópolis logran atraer a quienes buscan elegancia natural, gastronomía sofisticada y un ambiente relajado. Colombia, por su parte, suma historia, cultura y paisajes tropicales que se complementan con una creciente inversión hotelera de lujo.

En Argentina también crece la apuesta por propuestas de alta gama en escenarios naturales: desde lodges de montaña en Sierras Chicas hasta bodegas boutique en Mendoza o estancias exclusivas en la Patagonia, que integran bienestar, gastronomía local y respeto por el entorno.
Un lujo con alma
El turismo de lujo cambió. Hoy, los viajeros no solo buscan confort material, sino un valor emocional que los conecte con el destino. Según el informe de Hyatt, los nuevos exploradores de alta gama priorizan la sostenibilidad, la conexión cultural y el bienestar integral. En lugar de exhibición, buscan equilibrio; en lugar de rutina, experiencias genuinas.

Los destinos que logren integrar estos valores con coherencia serán los grandes protagonistas del futuro.
Inspiración para el próximo viaje
Ya sea para relajarse en las playas de Punta Cana, recorrer los viñedos mendocinos o disfrutar de un retiro entre montañas, el lujo tiene hoy un nuevo significado para los argentinos: el de viajar con propósito, comodidad y emoción. Porque, al final, el verdadero lujo no está solo en el lugar, sino en cómo nos hace sentir estar allí.




