El Al Ándalus es uno de los trenes de lujo más emblemáticos de España, un auténtico palacio sobre raíles que combina la belleza de los paisajes andaluces con la posibilidad de descubrir algunas de sus ciudades más fascinantes. A bordo, la experiencia se completa con una cuidada propuesta gastronómica que convierte cada trayecto en un viaje para los sentidos.
Hasta ahora, para disfrutar de este tren ambientado en la Belle Époque había que desplazarse previamente hasta Málaga o hasta Sevilla. Pero desde 2026, y para celebrar su 40 aniversario, el Al Ándalus estrenará una nueva ruta que tendrá por primera vez a Madrid como punto de salida o de llegada, conectando así Andalucía con Extremadura, Castilla-La Mancha y la capital española en un viaje que durará siete días y seis noches.
Un viaje exclusivo en un tren restaurado de los años 20

Hay viajes que se disfrutan con los ojos cerrados, que se recuerdan por los sonidos, los sabores o incluso por el ritmo pausado del trayecto. Y subirse al Al Ándalus es exactamente eso: entrar en un tiempo pasado donde el tren no es solo un medio de transporte, sino un escenario que te envuelve en una atmósfera elegante y casi cinematográfica. No en vano, sus vagones fueron construidos a principios del siglo XX, y pertenecen a la misma serie de coches que solía utilizar la monarquía inglesa en sus trayectos por Francia, entre Calais y la Costa Azul en los años 20.
Según explica Renfe en su web, el Tren Al Andalus es el más largo de los que circulan por las vías de España gracias a sus 450 metros de longitud, lo que sería comparable a un rascacielos de 150 plantas. El convoy tiene un total de 14 coches vagones, distribuidos en dos coches restaurantes, un coche cocina, un coche bar, un coche salón de juegos, siete coches cama, un coche para la tripulación y un coche generador.

Los exclusivos vagones, con capacidad para alojar únicamente a 60 pasajeros, harán paradas en ciudades y pueblos que están entre las más atractivas de la mitad sur peninsular, como Aranjuez, Toledo, Cáceres, Mérida, Córdoba, Jerez, Cádiz y Sevilla.
Además, el viaje incluye visitas a sitios tan icónicos como el Palacio Real de Aranjuez, los molinos de viento de Campo de Criptana, la Mezquita de Córdoba, las ruinas romanas de Mérida o disfrutar del espectáculo ecuestre de Jerez. Para que esas visitas sean más cómodas, el tren cuenta con guías y traslados en un autobús de lujo que acompaña al convoy en todo momento.

En el tren, los viajeros pueden elegir entre dos tipos de habitaciones: la ‘Suite Deluxe’ o la ‘Habitación Gran Clase’, ambas con baño completo. Y si hay un detalle que marca la diferencia, ese es la gastronomía. Los pasajeros de este hotel sobre ruedas disfrutarán de pensión completa, incluyendo desayunos, comidas y cenas. Algunos platos se disfrutan en los vagones restaurante del tren, mientras que el programa también contempla comidas en restaurantes locales cuidadosamente escogidos en cada ciudad.
En todos ellos, la cocina se convierte en un viaje paralelo, con productos de la tierra y guiños a las tradiciones culinarias de cada destino. Así, el jamón de jabugo, el aceite de oliva o los platos típicos de la cocina andaluza, maridados con los mejores vinos de Jerez, licores y tés, serán protagonistas durante el viaje.
Fotografías | Al Ándalus
En Trendencias | De Bilbao a León: así es el tren histórico que recorre el norte peninsular a través de una vieja vía minera
En Trendencias | España tiene su propio Orient Express: así es el tren de lujo que va de San Sebastián a Santiago de Compostela