Puede que te suene de algo esa frase en latín. En parte porque esta frase de Séneca es una reflexión de una de las filosofías que más se han popularizado últimamente: el estoicismo. Pero como asegura el filósofo Tim LeBon M.Phil, “el Estoicismo (con mayúsculas) es muy diferente del estoicismo (minúsculas)”. Y hoy profundizaremos en el primero para entender cómo la frase “Non est ad astra mollis e terris via” puede ayudarnos de forma real.
El significado de la frase estoica “Non est ad astra mollis e terris via”
El lema “Ad astra per aspera”, grabado en la placa del monumento del Complejo de Lanzamiento 34 de la estación de la Fuerza Aérea de Estados Unidos de Cabo Cañaveral, es quizá más conocida y podríamos decir que es la versión lapidaria, breve y emblemática de la enseñanza que el filósofo Lucio Séneca desarrolla en “Non est ad astra mollis e terris via”. Aparece en la tragedia ‘‘Hércules furioso’, y traducida del latín, “Non est ad astra mollis e terris via” significa “no hay un camino fácil desde la tierra a las estrellas”. Antes de que los gurús del crecimiento personal estoico la hicieran suya, la reflexión se convirtió en una demostración que toda recompensa requiere un esfuerzo previo.
Las estrellas de la frase representan la virtud, la excelencia, la sabiduría. Son lo que ahora podríamos identificar con el éxito, sin que esta palabra nos lleve a pensar en dinero. El éxito, el verdadero, no es único. Depende de quién lo observe y debe ser definido por cada individuo, pero para alcanzarlo será necesario superar las dificultades que se nos presenten en la vida y transitar por el sufrimiento, algo que casualmente tiene mucho que ver con el Bushidō japonés.
En el Camino del Guerrero o Bushidō, de la tradición samurái, se insiste en que la disciplina, la resistencia y la superación del sufrimiento son el único camino hacia el honor y la plenitud. Un proverbio cercano al de Séneca es “Nana korobi, ya oki” (七転び八起き), que significa “Caer siete veces y levantarse ocho”. Pero ojo, porque es fácil confundirse y pensar en que tanto el Bushidō como el estoicismo romantizan pasarlo mal. No hay nada heroico en sufrir, ni es necesario que exista un sufrimiento para conseguir algo. No creas a esos que te dicen que el esfuerzo sin sufrimiento no es esfuerzo porque te están vendiendo algo irreal que además te culpabiliza por no esforzarte lo suficiente. Esto va de otra cosa.

Resiliencia para superar las dificultades
Lo que conecta ambas filosofías no es el sufrimiento, sino una de las habilidades más demandadas de la inteligencia emocional: la resiliencia que nos ayuda a superar los desafíos y aprender de ellos. Lo que ambas filosofías defienden es que es posible superar los obstáculos y que es más fácil cuando asumes que los habrá.
Si anticipamos que habrá problemas en el camino, como reza la reflexión de Séneca, seremos menos propensos a frustrarnos cuando estos aparecen porque trabajaremos la llamada resiliencia anticipatoria o resiliencia proactiva en psicología. Cuando anticipamos que surgirán obstáculos podemos cambiar la forma en que los vemos y pasar de verlos como una amenaza a verlos como un desafío que podemos superar. al cambiar la perspectiva, el cuerpo responde mejor y el estrés generado se canaliza de forma más fácil en energía útil que nos ayude a seguir adelante y levantarnos tras una caída.
A nivel fisiológico, la neurociencia nos explica que en momentos de desafío, el cerebro puede activar una serie de procesos que nos recuerdan que es el momento de esforzarse para superarlos. Y esa capacidad innata de superación que nos motiva a seguir es también resiliencia. Los resultados tienden a ser mejores cuando asumimos que habrá obstáculos, porque nos prepara psicológica y neurológicamente para gestionarlos, pero manteniendo el equilibrio. Es decir, viendo de una forma realista las dificultades sin caer en catastrofismo, y enfrentándonos a ellas con el optimismo de que somos capaces de superarlas (autoeficacia).
Asumir que no hay un camino fácil que nos lleve hacia nuestros objetivos, como aseguraba Séneca, es dar un importante primer paso hacia ellos.
Fotos | El último samurái (2003)
En Trendencias | 130 frases motivadoras que te ayudarán a conseguir lo que te propongas en la vida
En Trendencias | 112 adivinanzas originales con respuesta incluida