Desde que la cosmética coreana ha llegado a nuestras vidas hay un ingrediente que no paramos de ver, nos estamos refiriendo a la CICA o centella asiática. Este principio activo forma parte de muchísimos cosméticos, especialmente de aquellos que tienen una función reparadora como: bálsamos, cremas o sérums. Debido a sus notables propiedades para reparar, calmar, hidratar y fortalecer la barrera cutánea, se ha convertido en el ingrediente estrella y del que hablan todas las K-Beauty.
Pero el furor actual que gira al rededor de la CICA se debe a que entre otras muchas cosas, está indicado para las pieles sensibles o irritadas gracias a su gran capacidad antiinflamatoria y cicatrizante. Además, las redes sociales han elevado hasta lo más alto este ingrediente, mostrando unas pieles preciosas, sin imperfecciones y con mucha luz. Pero la pregunta es, ¿cuánto hay de verdad? Así que, para entender realmente qué es la CICA y qué no es, hemos querido preguntar a quienes más saben, como el Dermatólogo especializado en cirugía, láser y dermocosmética Sergio Alique, para descubrir si realmente merece la pena este ingrediente frente a otras alternativas.
La CICA ya se usaba en la medicina tradicional china
La centella asiática también conocida como CICA o hierba de los tigres, se extrae de una planta llamada Gotu Kola que procede de Asia con mucha presencia en países como India, China, Sri Lanka, Indonesia y Madagascar. Durante siglos, la centella asiática ha sido utilizada en la medicina tradicional china y ayurvédica para tratar cortes, heridas y calmar la piel. Su uso era de forma tópica para calmar la inflamación, la irritación y favorecer la regeneración de la piel, ya que en aquella época ya descubrieron que esta planta tenía propiedades calmantes y cicatrizantes.
Precisamente, sus múltiples propiedades han llevado a esta planta medicinal hasta lo más alto y en la actualidad forma parte de los ingredientes principales de la cosmética coreana. Aunque debemos aclarar, que el término CICA ahora mismo es más amplio.
No todas las cremas CICA contienen este ingrediente, ya que se ha convertido en un término paraguas
Cuando hablamos de una crema CICA lo primero que nos imaginamos es que esa crema va a llevar centella asiática en su composición. Pero en la actualidad este termino se refiere más a una crema reparadora que no necesariamente tiene por qué llevar este principio activo.
Es más, para que una crema sea considerada CICA debe tener ingredientes que al igual que la centella asiática, tengan capacidad regeneradora, reparadora, antiinflamatoria, hidratante y antioxidante. En este caso, sí que podemos estar hablando de una crema CICA, ya que vamos a conseguir los mismos resultados que lograríamos con una crema que si llevase centella.
Según Alique, “el acrónimo CICA hace referencia a tratamiento tópico cicatrizante. Es decir, se usa para describir productos que ayudan a reparar, calmar y regenerar la piel dañada”. Por este motivo, hoy en día podemos encontrar una crema considerada CICA con otros ingredientes reparadores, por ejemplo “la niacinamida, la alantoína, el pantenol, el óxido de zinc o la centella asiática (siendo este último el más conocido en la cosmética coreana)”, aclara el experto.
En esto debemos fijarnos sin en realidad queremos una crema reparadora con centella asiática
La mejor forma de descubrir si ese cosmético lleva centella asiática en su formulación es fijándonos en el INCI (Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos) donde encontraremos todos los ingredientes de ese producto. Según Sergio, para asegurar de que una crema contiene centella asiática, “busca en su lista de ingredientes nombres como Centella Asiatica Extract, Madecassoside, Asiaticoside, Asiatic Acid, Madecassic Acid, o incluso Gotu Kola Extract, que identifican sus compuestos activos principales”.
Llegados a este punto, nos preguntamos si realmente necesitamos CICA o si realmente es mejor optar por otros productos con acción reparadora. Aquí el experto nos comenta que todo va a depender del tipo de piel que se tenga. “En general las cremas CICA solo deberían aplicarse en pieles sensibles, con tendencia a la sequedad (dermatitis) o como hemos comentado con intención reparadora”, aclara Sergio.
También debemos tener en cuenta que, “si aplicamos a diario rutinas cosméticas con cremas CICA potentes podemos dar lugar a la oclusión del folículo piloso y favorecer la aparición de brotes de acné o rosácea”, añade el experto.
Pero si algo hemos visto hasta la saciedad en TikTok, es cómo muchas personas utilizan cremas o bálsamos como Cicalfate o Cicaplast en su rutina diaria, pero los expertos ya han advertido que en realidad estas cremas no son hidratantes como tal ni te van a quitar los granos, sino que son cremas reparadoras. Por eso, su uso, al igual que una crema CICA, debe ser puntual, para después de un tratamiento láser o peeling, cuando la piel está muy irritada o a modo de mascarilla cuando se necesita un extra de renovación.
La centella asiática es un potente antiedad
Lo que sí podemos decir, es que la centella asiática tiene características diferenciales frente a otros ingredientes cosméticos reparadores, como por ejemplo sus efectos antiedad, de ahí que las cremas y sérums con este activo tengan acción antiaging. “Sus principales compuestos activos estimulan la producción de colágeno y favorecen la regeneración del tejido cutáneo, algo que no todos los agentes calmantes logran”, aclara Alique.
A diferencia de otros ingredientes reparadores como el pantenol o la alantoína, la centella asiática tiene un efecto reparador más completo, ya que no solo hidrata o suaviza la piel, sino que actúa en procesos celulares de reparación. Precisamente, gracias a que la centella asiática favorece la acción de los fibroblastos (las células encargadas de producir colágeno) la piel gana firmeza y elasticidad.
Fotos | Alena Darmel en Pexels, Anna Tarazevich en Pexels, Carlos Torres en Pexels
En Trendencias | Bases de maquillaje: ¿cuál es mejor comprar? Consejos y recomendaciones
En Trendencias | Los 11 mejores fijadores para que tu maquillaje aguante intacto



