Muchos soñamos con el momento de la jubilación: ese punto de inflexión en la vida en el que, tras décadas de trabajo, podemos al fin dejar atrás las prisas, los horarios y las obligaciones para recuperar algo tan valioso como el tiempo. Tiempo para uno mismo, para viajar cuando queramos y sin mirar el calendario, de la familia, para redescubrir aficiones olvidadas o simplemente para vivir a otro ritmo.
Y es precisamente en ese nuevo capítulo cuando surge una pregunta clave: ¿Dónde disfrutarlo? Cada vez más personas se plantean cambiar de residencia al jubilarse, buscando un lugar donde la calidad de vida, el clima, la sanidad y el coste de la vida permitan vivir con comodidad y plenitud, ya sea comprando una casa, alquilando o viviendo en un cohousing.
Cuáles son los mejores países para vivir jubilado
Para cambiar la residencia y disfrutar de un retiro dorado no hay que buscar solo un destino bonito y barato. Se trata de encontrar un entorno que ofrezca bienestar, seguridad y un ambiente amigable para las personas mayores. Desde International Living (un portal que desde 1979 ayuda a encontrar los mejores lugares del mundo para vivir, retirarse o viajar), elaboran cada año un Índice Anual Global de Jubilación.
Y el resultado de 2025 puede sorprendernos un poco, ya que pese a lo que pudiéramos pensar, este listado relega a España al sexo puesto pese a que medios como Forbes y Le Figaro han calificado a una ciudad española, Valencia, como la mejor ciudad del mundo para disfrutar de la jubilación.
Panamá lidera el ranking mundial
Según el Global Retirement Index 2025, Panamá encabezar la lista como el mejor país del mundo para retirarse. El país está fuera de la zona de huracanes y cuenta con una protección ambiental envidiable, además de ser seguro seguro, estable y próspero. Temperaturas agradables y un coste de vida más asequible que en Europa encaraman a este país centroamericano como el país más recomendable para jubilarse, por no hablar de una fiscalidad ventajosa para los jubilados.
Portugal, segunda en el listado
El portal coloca a nuestros vecinos peninsulares como el segundo mejor país para vivir. Para calificarlo así, destacan la cultura, la historia y la gastronomía portuguesa, además de la vibrante vida nocturna de sus ciudades.
Para quienes busquen tranquilidad, y más allá de Lisboa y Oporto, la empresa recomienda buscar zonas tranquilas del interior del país donde el costo de vida es bastante bajo. En la guía también resaltan que Portugal es uno de los países más seguros del mundo.
Costa Rica, del primer al tercer puesto
Costa Rica, que en la guía de 2024 ocupaba el primer puesto, ha bajado hasta el tercer puesto en 2025. En el Global Retirement Index 2025 señalan que Costa Rica es ideal para quienes buscan un estilo de vida relajado y aventuras en la naturaleza. No en vano, este país alberga casi el 6% de la biodiversidad mundial. Además, la guía destaca la calidez de los costarricences.
La calidad de los servicios sanitarios es destacable, aunque por contra, el informe señala que los precios de los alojamientos subieron tras la Covid-19, sobre todo en las zonas de playa. Aún así, la guía señala que los precios se están estabilizando.
México, el destino más asequible de todo América del Norte
Este país cuenta con una amplia variedad de paisajes, climas y culturas. Desde International Living explican que “sin importar qué tipo de clima estés buscando, lo encontrarás en algún lugar de México”.
Se destaca, además, un coste de vida muy asequible, donde todo tipo de servicios y actividades son más baratas que en sus países más al norte. Igualmente, la revista asegura que cualquiera puede encontrar locales amigables, así como asegurarse un estilo de vida relajado y barato, a la vez que se descubre una “cultura fascinante”.
Francia, mejor en zonas rurales
Viajar a Francia siempre es una buena idea por su gastronomía, su rico patrimonio histórico artístico o por sus paisajes. Y si estás buscando un lugar para retirarte tras jubilarte, también es una opción estupenda por su sistema de salud y por la posibilidad de disfrutar de las cosas buenas de la vida y encontrar la belleza de cada momento, según explican en el Global Retirement Index 2025.
Francia no siempre se considera el país más asequible para jubilarse, pero según explican en esta web ofrecen ahorros importantes en áreas clave como la vivienda o la atención médica. Según explican, el alquiler es, de media, un 51 % más barato que en países como Estados Unidos. Y comprar una vivienda es aproximadamente un 34 % más barato. Además, si se evitan ciudades como París, es posible disfrutar de los bistrós locales con una excelente relación calidad precio.
España
Aunque pensemos que nuestro país es el destino dorado para miles de jubilados que se retiran en la Costa del Sol, en Valencia o en las Baleares, este ranking de países nos relega a la sexta posición. En este listado de los mejores países para jubilarse destacan la combinación única de ricas experiencias culturales, climas favorables y una alta calidad de vida, además de comida de tener comida de calidad y a precios competitivos.
Con respecto al coste de vida, el ranking advierte de que, dependiendo de la parte del país a la que se acuda, uno puede encontrarse con “algunos de los puntos más asequibles o más caros del Mediterráneo”. Por ejemplo, fuera de las ciudades más caras, como Madrid, Barcelona o Málaga, hay estupendas opciones en la Comundidad Valenciana o en Andalucía. para quienes quieran residir en una ciudad se aconsejan las soleadas Comunidad Valenciana y Andalucía. También destaca la gran cobertura sanitaria de la que disponemos en España, gracias a un sistema de salud público potente, y a los seguros médicos privados con precios muy competitivos.
Malasia, tradición y modernidad a precio asequible
Según señala el corresponsal de International Living en Malasia, este es un país dinámico y colorido, famoso por su cultura, su historia y sus impresionantes paisajes. Y esa diversidad cultural permite que tenga un vibrante panorama gastronómico, por no olvidarnos del asequible coste de vida de este país del sudeste asiático.
Además, comer es “sorprendentemente económico” con platos locales a precios muy bajos. Esta combinación de vivienda asequible y bajos gastos diarios permite a los jubilados estirar sus ahorros mientras disfrutan de una alta calidad de vida. Más allá de Kuala Lumpur, otras ciudades como Penang y Malaca también ofrecen una excelente relación calidad-precio, con precios de alquiler algo más bajos y un ritmo de vida más tranquilo y relajado.
Grecia, un país con un coste de vida aceptable y paisajes paradisiacos
En este informe colocan a Grecia como el noveno destino más recomendado para retirarse a vivir tras jubilarse. Su historia, su patrimonio artístico, su cocina o sus islas bañadas por el sol atraen a miles de personas jubiladas que quieren disfrutar allí de su retiro. En el caso del corresponsal de International Living en este país, vive en Corfú, entre paisajes impresionantes, buganvillas, olivares y aguas turquesas.
En el ranking destacan el bajo coste de vida que hay fuera de lugares turísticos como Atenas o Santorini, con comida asequible tanto en el mercado como los restaurantes. Además, destacan que los alquileres también son asequibles, ya que un apartamento con una habitación suele costar entre 400 y 600 € al mes, dependiendo de la ubicación y las comodidades. Las casas pequeñas en el medio rural griego son sorprendentemente asequibles, oscilando entre 80.000 y 160.000 euros. También destacan las ventajas del sistema sanitario griego, y lo asequible que es la sanidad privada.
Italia, un destino siempre apetecible
En este ranking señalan a Italia como uno de los mejores lugares del mundo para jubilarse, gracias a su cultura, historia, gastronomía y a que los italianos son por naturaleza acogedores e inclusivos. Además, señalan que la verdadera esencia de Italia no esta en Roma o en Florencia, sino que está en “sus lugares más pequeños y acogedores, donde la vida es más sencilla y gratificante”.
De hecho, los pueblos más pequeños y en las zonas no turísticas suelen ser más asequibles, y los costes disminuyen más al sur del país. Además, los recién llegados al sur y a partes del centro de Italia pueden beneficiarse de una tasa impositiva fija del 7% durante diez años, lo que reduce drásticamente la carga fiscal. Para quienes buscan establecerse, el mercado inmobiliario italiano ofrece oportunidades muy atractivas, ya que las propiedades suelen tener precios razonables, y en algunas zonas se venden casas por tan solo 130.000
Tailandia, el país donde conviven templos antiguos con rascacielos colosales
Para acabar, en International Living recomiendan mudarse a vivir a Tailandia por ser un país diverso y variado donde conviven templos antiguos con rascacielos colosales y restaurantes con estrellas Michelin con carritos de comida. Y todo, con precios muy asequibles. El corresponsal de este medio explica que vive en Bangkok, ha invertido en propiedades y ha disfrutado de una rentabilidad increíble.
Señala que se puede alquilar un estudio elegante en pleno centro por algo más de 500 euros, comer bien con 13 euros al día y gastar 86 euros al mes en transporte en una ciudad de diez millones de habitantes. Más allá de Bangkok, recomienda vivir en Chiang Mai, una ciudad con temperaturas más frescas y un ambiente más relajado con precios mucho más asequibles. Allí se puede alquilar un espacioso apartamento de una habitación por menos de 430 euros al mes, o cenar en el famoso “Mercado Nocturno”, por 10 euros por dos personas.
Fotografías | Freepik, Luis Aleman en Unsplash, vwalakte, Luis Aleman en Unsplash, Alejandro Giraldo Ortega en Unsplash, vwalakte en Freepik, Marco De Luca en Unsplash, Esmonde Yong en Unsplash, wirestock para Freepik, Jack Ward en Unsplash, Jack Ward en Unsplash
En Trendencias | Vivir en un crucero por 1.000 euros al mes: esta mujer asegura que es más barato que en tierra firme
En Trendencias | Esta jubilada de 77 años lo deja todo para cumplir su sueño: vivir en un crucero viajando de país en país durante 15 años
En Trendencias | Uno de los trenes de lujo más famosos de España saldrá por primera vez de Madrid recorriendo las ciudades más monumentales del sur peninsular



