La película más vista en Netflix ahora mismo se estrenó hace solo 48 horas y es la más romántico de lo que va de año

0
18

Hay señales que anticipan una crisis económica: la bolsa cae, los precios suben, el dobladillo de las faldas baja y las ventas de pintalabios rojos aumentan… y Netflix estrena una comedia romántica sobre una estadounidenses que se enamoran en Inglaterra. O, al menos, esto último es algo con lo que a la generación Zeta le gusta bromear. Para algunos, el auge de este tipo de historias románticas son un indicador de recesión así que, cuidado, porque el 1 de agosto se estrenó un nuevo título del género y se ha metido directa en el primer  puesto de las películas más vistas de dicha plataforma en España.

Si tu “confort movie” es ‘Notting Hill’ o ‘El diario de Bridget Jones’ (o las dos), eres especialista en amor, besos bajo la lluvia, pubs mugrientos en los que se esconde inesperadamente tu alma gemela y hombres con acento y encanto. Pues bien, la fórmula vuelve con ‘Mi año en Oxford’, que se acaba de estrenar y ya tiene a medio internet llorando (y a la otra mitad preguntándose por qué se dejó engañar por el póster).

X3fyxr3qcbh3hlsqpjdyshisy4

Sofía Carson y Corey Mylchreest son los protagonistas de esta historia que parece liviana pero juega en la liga de los dramas lacrimógenos. Carson interpreta a Anna, una estudiante de Nueva York que aterriza en la prestigiosa Universidad de Oxford para cumplir su gran sueño académico. El plan era sencillo: posgrado, networking y una carrera imparable. Pero entre bibliotecas góticas y pubs históricos, no esperaba que apareciera Jamie (Mylchreest), un joven profesor que es como si James Bond recitara poesía y vistiera americanas de tweed. Y claro, a la pobre se viene la curva argumental encima.

Al principio, la película coquetea con el cliché romántico: encuentros accidentales, discusiones intelectuales y paseos bajo la lluvia. Pero pronto entra en un terreno más ‘Yo antes de ti’ y ‘Bajo la misma estrella’. O  lo que es lo mismo: amor intenso, decisiones difíciles y la constatación de que la vida no siempre sigue los planes que uno tiene. Los fans lo resumen en redes con del tipo: Pensé que era una comedia romántica y terminé llorando como en un funeral. Me engañaron, quería confort y encontré trauma.

mi año en oxford

La historia está basada en la novela de Julia Whelan y dura 112 minutos que van de las risas a los dilemas existenciales y pasando por las frases para tatuarse (o al menos para guardar en notas del móvil). La adaptación del guion corre a cargo de Allison Burnett y Melissa Osborne, y la dirección es de Iain Morris, responsable de otra cosa muy inglesa como fue ‘The Inbetweeners’. Además, la producción viene firmada por Temple Hill, los mismos que dejaron a muchos secos con ‘Bajo la misma estrella’. ¿Hace falta decir más?

Lo bueno es que no es la típica peli romántica edulcorada porque hay Oxford, sí, pero también hay vulnerabilidad, enfermedad, elecciones vitales y el recordatorio de que amar a alguien es, muchas veces, aprender a soltar. Además, Sofía Carson se confirma confirma como la reina del romance en Netflix y Corey Mylchreest demuestra que tiene vida más allá de la saga Bridgerton.

mi año en oxford

Es perfecta tanto si amas el género como si buscas algo ligero para poner de fondo mientras scrolleas TikTok. Si te apetece un drama romántico con acento británico, diálogos sobre poesía y un final que te va a dejar regular, ‘Mi año en Oxford’ debería ser tu plan. Eso sí, ten a mano los pañuelos…

Fotos | Netflix