eGates en aeropuertos de Estados Unidos: la nueva tecnología que cambia la experiencia de viaje

0
1

Viajar en avión muchas veces significa largas filas, controles exhaustivos y la paciencia puesta a prueba en cada paso. Pero ahora, quienes pasen por algunos aeropuertos de Estados Unidos encontrarán una novedad que promete hacer más ágil y cómoda la experiencia: las eGates, puertas electrónicas que utilizan tecnología biométrica para verificar la identidad de los pasajeros en cuestión de segundos.

Una innovación pensada para los viajeros

La medida fue impulsada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) y debutó en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, uno de los más transitados del mundo. La idea es sencilla: automatizar parte del proceso de control para que los viajeros pasen de manera más fluida y con menos interacción con el personal de seguridad.

EEUU instala controles biométricos en aeropuertos para más rapidez antes del Mundial 2026

Las eGates funcionan con un software que compara los datos biométricos de cada persona (como la huella o el rostro) con su documento y tarjeta de embarque. Una vez validada la información, el sistema abre la puerta y el pasajero puede continuar su recorrido hacia el control físico. Todo ocurre en pocos segundos, evitando las demoras habituales en los filtros de seguridad.

Seguridad y comodidad de la mano

Lo interesante de este sistema es que no solo apunta a mejorar la experiencia del viajero, sino también a reforzar la seguridad. Al reducir el margen de error humano y contar con un respaldo digital preciso, se logra un doble objetivo: mayor rapidez y mayor confiabilidad.

Según explicaron desde la TSA, la incorporación de estas puertas responde a la expectativa de recibir un gran flujo de turistas internacionales, sobre todo con la Copa Mundial de la FIFA 2026 en el horizonte. Una manera de preparar a los aeropuertos para la demanda creciente sin sacrificar calidad en los controles.

ABC eGate (Automated Border Control) - IN Groupe

La alianza con CLEAR

El desarrollo de las eGates no es exclusivo del sector público. La TSA trabaja en conjunto con CLEAR, una empresa privada especializada en procesos de verificación biométrica que ya opera en varias terminales aéreas del país. Esta colaboración permite que algunos viajeros registrados en el programa CLEAR Plus disfruten del beneficio de las puertas electrónicas, aunque en determinados aeropuertos también pueden ser utilizadas sin costo por pasajeros estadounidenses.

Dónde encontrarlas

Por ahora, las eGates se encuentran en funcionamiento en el aeropuerto de Atlanta, pero la expansión ya está en marcha. En las próximas semanas se sumarán el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, en Washington D.C., y el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma. Y todo indica que su instalación seguirá avanzando hacia otras ciudades clave, marcando un antes y un después en la forma de viajar por Estados Unidos.

A complete guide to e-gates - Netflights Blog

Una experiencia que invita a viajar distinto

Para los argentinos que planean visitar Estados Unidos en los próximos meses, especialmente si la idea es estar allí para el Mundial 2026, esta innovación representa una buena noticia: menos tiempo en filas, más comodidad y una experiencia más amigable en aeropuertos que suelen ser desbordantes.

Imaginate llegar a Atlanta, pasar por una puerta electrónica que en segundos reconoce tu identidad y te permite seguir adelante sin complicaciones. Esa es la promesa de las eGates: un viaje más fluido, moderno y pensado para el pasajero. Si tu próximo destino está en el norte, vale la pena estar atento a estos cambios que transforman la forma de moverse por los aeropuertos.